top of page

Valores

  • Excelencia: Buscamos la excelencia en todo lo que hacemos, desde la calidad de nuestros programas de capacitación hasta la entrega de servicios y el apoyo a nuestros participantes.

  • Compromiso con la seguridad: Nos comprometemos a priorizar la seguridad en todas las etapas de nuestra formación, fomentando un ambiente donde la seguridad y el bienestar son siempre la máxima prioridad.

  • Innovación: Abrazamos la innovación constante en nuestros métodos de enseñanza y enfoques de capacitación para estar a la vanguardia de las últimas prácticas médicas de emergencia.

  • Empatía: Valoramos la empatía y la compasión en la enseñanza y el trato con nuestros participantes, reconociendo la importancia de comprender y responder a las necesidades individuales.

  • Integridad: Actuamos con honestidad y transparencia en todas nuestras interacciones, manteniendo altos estándares éticos en todo momento.

  • Colaboración: Fomentamos un ambiente colaborativo donde la comunicación efectiva y el trabajo en equipo son fundamentales para el éxito, tanto dentro de nuestro centro como en colaboración con otras organizaciones y comunidades.

  • Resiliencia: Cultivamos la resiliencia, capacitando a nuestros participantes para afrontar y superar desafíos en situaciones de emergencia con determinación y efectividad.

  • Responsabilidad social: Reconocemos nuestra responsabilidad en la construcción de comunidades más seguras y saludables, contribuyendo al bienestar general a través de nuestra formación y actividades de servicio.

  • Aprendizaje continuo: Abogamos por el aprendizaje continuo, tanto para nuestro equipo como para nuestros participantes, reconociendo que la mejora constante es esencial en el campo de la atención médica de emergencia.

  • Cuidado y respeto: Demostramos cuidado y respeto hacia todos los individuos, reconociendo la diversidad y promoviendo un ambiente inclusivo y respetuoso.

 

Estos valores forman la base de la cultura y el ethos de Samay Nuna, guiando nuestras decisiones y acciones a medida que trabajamos hacia nuestra misión y visión.

image.png

INTERCULTURALIDAD

En Samay Nuna reconocemos y valoramos la diversidad cultural presente en el país y busca adaptar sus programas y servicios para satisfacer las necesidades específicas de las diversas comunidades.

  • Reconocimiento de la Diversidad Cultural: Valorar y respetar la rica diversidad cultural de Perú, que incluye una amplia variedad de grupos étnicos, tradiciones y lenguas.

  • Adaptación Cultural: Adaptar los materiales de capacitación y las metodologías para ser culturalmente sensibles y relevantes para diferentes comunidades en Perú.

  • Idiomas Locales: Ofrecer cursos y materiales en varios idiomas locales, teniendo en cuenta que el español no es la lengua materna para todos los peruanos.

  • Colaboración con Comunidades: Establecer colaboraciones directas con comunidades locales para comprender sus necesidades específicas y adaptar la capacitación en consecuencia.

  • Respeto por las Prácticas y Creencias Culturales: Integrar el respeto por las prácticas y creencias culturales en los programas de capacitación, reconociendo que las perspectivas sobre la salud y la atención médica pueden variar culturalmente.

  • Inclusión de Tradiciones Autóctonas: Incluir conocimientos y prácticas de medicina tradicional autóctona en la formación, siempre en un contexto de respeto y reconocimiento de las prácticas médicas locales.

  • Sensibilidad Cultural en la Comunicación: Desarrollar habilidades de comunicación culturalmente sensibles para garantizar una interacción efectiva con personas de diversas culturas.

  • Accesibilidad Geográfica: Considerar la diversidad geográfica de Perú al planificar la ubicación y la accesibilidad de los cursos de capacitación, asegurándose de llegar a comunidades en áreas urbanas y rurales.

  • Involucramiento Comunitario: Fomentar la participación activa de representantes de las comunidades en el diseño y la implementación de programas de capacitación.

  • Programas Personalizados: Desarrollar programas de capacitación personalizados que aborden las necesidades específicas de ciertas comunidades, teniendo en cuenta sus condiciones socioeconómicas, educativas y de salud.

 

Al adoptar un enfoque intercultural, contribuiremos a una atención médica más equitativa y efectiva, asegurándose de que la formación en RCP, manejo de vía aérea y formación de brigadistas sea accesible y relevante para todas las comunidades en Perú.

bottom of page